Los Johnny Cakes son panecillos a base de leche de coco muy conocidos en países caribeños con influencia afroantillana. La receta puede variar dependiendo del país, sin embargo la leche de coco es un ingrediente que tienen en común todas sus versiones. Yo les traigo la receta de Bocas del Toro, una de las provincias más hermosas de Panamá por sus playas, su gente y su deliciosa comida que refleja gran riqueza cultural ya que es un lugar en donde conviven pueblos originarios y población de ascendencia jamaiquina.
Originalmente se preparaban en el fogón colocando carbón por debajo y por arriba, dándoles un hermoso bronceado (tal cual se ven en la foto), sin embargo también pueden hacerse en el horno como les muestro a continuación:
Ingredientes:
2 lbs harina de trigo
2 cdtas sal
6 cdas azúcar
1 cda polvo de hornear
½ cdta levadura
½ tza afrecho de coco
1 tza leche de coco
2 cdas de aceite de coco
1 barra mantequillla (120 gramos)
Procedimiento:
- Mezclar la harina con todos los ingredientes secos (polvo de hornear, azúcar y sal).
- Aparte mezclar la levadura con un poquito del azúcar y un poquito de agua tibia, dejarla fermentar un rato y luego echarla en la mezcla de harina.
- Entibiar ligeramente la leche de coco con la mantequilla y el resto de los ingredientes y verter directamente en la mezcla.
- Amasar hasta que todo se incorpore.
- Cortar la masa en trocitos de aprox. 90 gramos cada uno y luego utilice un rodillo para aplanarlos según el tamaño que quieras lograr.
- Hornear a 350° F (170° C) por 30 minutos.
Esta receta rinde aproximadamente para 16 panecitos.
Tip Nutricional!:
Si deseas en lugar de usar solo harina de trigo blanca, puedes combinarla con harina de trigo integral (1 libra de cada una). Esto aportará una cantidad importante de fibra y bajará el índice glicémico (esto es qué tan rápido un alimento eleva la glucosa), sin sacrificar el sabor, ya que la harina integral incluso le dará un rico sabor almendrado. Las personas con diabetes u otra condición que les impida ingerir azúcar, pueden reemplazarla con sucralosa granulada, utilizando la misma cantidad que aparece en la receta, es decir 6 cucharadas.